Archivos de Categoría: Crónicas

Batallas, Combates, Escaramuzas y Tiroteos: Algunas definiciones militares básicas.

¿Cómo calificar un hecho de armas de “batalla”, “combate”, “escaramuza” o “tiroteo” que mencionamos varias veces en esta página? Aquí nos proponemos profundizar algunos conceptos esenciales e introducir elementos para la mejor y más vasta comprensión de la guerra en general y de la Guerra del Pacífico en lo particular. Resolver la extraordinaria amplitud de…

Antecedentes del 21 de Mayo

1 06.15: Avistamiento de las naves peruanas desde la Covadonga. 2 06.30/7.45: Covadonga identifica las naves enemigas, dispara salva de cañón, acercamiento a Esmeralda. Naves exploran. Vuelven a bahía aproximadamente las 07.45. 3 08.00: Posición inicial de la Esmeralda al iniciarse el combate. Salida del transporte Lamar. 4 08.20: El Huáscar dispara “tiro en blanco”…

Teatro de la Guerra

Para hacernos una idea de la magnitud y dimensiones del teatro de guerra, o sea del territorio donde se llevó a cabo la Guerra del Pacífico, diremos que ésta se desarrolló en una superficie terrestre cercana a los 850.000 km2, cubriendo toda la costa del Perú hasta casi la frontera con Ecuador, áreas limítrofes con…

Los países en conflicto

Al comenzar la guerra, ninguno de los tres países estaba en condiciones para enfrentar el desafío humano y material que supone una conflagración bélica de tan grandes proporciones. Por tanto, el primer problema a que estuvieron enfrentados Chile, Perú y Bolivia fue la premura de movilizar recursos que resultaron de magnitud colosal para las menguadas…

Campaña de Antofagasta

De febrero de 1878 a febrero de 1879 se hicieron los esfuerzos diplomáticos para detener la escalada bélica con Bolivia, pero todos fracasaron. Cada vez había menos oportunidades de contener el curso de colisión en el que estaban enrielados los acontecimientos, mientras la agitación popular se expresaba en las calles y en los diarios, exigiendo…