Archivos de Categoría: Causas

Violación del Tratado

El 14 de febrero de 1878, el Congreso (Asamblea) de Bolivia dicta la ley -firmada por el Presidente general Hilarión Daza- que detonaría la Guerra del Pacífico. En ella se impone el pago de un impuesto de diez centavos por quintal (equivalente a unos 46 kilos) de salitre exportado, a la empresa salitrera de la…

La C.S.F.A.

En 1866, dos industriales chilenos solicitaron a Bolivia que se les concedieran los permisos para explotar los terrenos salitrales descubiertos por ellos en el desierto de Atacama bajo soberanía altiplánica. Estos fueron José Santos Ossa y Francisco Puelma Castillo, que forman la Compañía Explotadora del Desierto de Atacama, y en 1869 la Melbourne Clark y…

¿Qué es el salitre?

Es un mineral que posee una mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio, formado por diversas sales, aliadas con yeso, cloruro sódico, boratos, carbonatos y arena, a lo que se llama caliche, con extensos y casi exclusivos yacimientos en el Desierto de Atacama.  De hecho, se aposentó en una franja desértica de unos…

Tratado secreto de 1873

Otro hecho influirá en las relaciones. En 1872, Quintín Quevedo, un militar boliviano refugiado en Chile que añoraba la vuelta al poder del dictador Melgarejo, equipó un barco con hombres y armas para dar un golpe de estado al Gobierno de su patria. La expedición salió de Valparaíso sin ser detenida, llegando a Antofagasta donde…

Tratados con Bolivia

Bolivia, agitada por alzamientos militares que desangraban su economía y mantenían al país en permanente ebullición, no encontraba la forma de estimular sus arcas fiscales hasta que –al igual que el Perú- vislumbró la solución de sus males en los ingresos por la explotación del guano ubicado en los depósitos costeros del litoral. Al año…

¿Qué es el guano?

Es el resultado de la acumulación durante siglos de excrementos de aves marinas como el piquero, guanay, alcatraz, gaviotas, pelícanos, pingüinos y zarcillos, en los islotes y roquerías ribereñas del Pacífico Sur. El guano es una palabra de origen quechua que significa “abono”. Se convirtió en un producto que obtuvo valor mundial por su propiedad…

Antecedentes de la cuestión limítrofe

La Real Audiencia de Lima otorgó a Pedro de Valdivia la gobernación de Chile desde Copiapó en el paralelo 27° Sur hasta el paralelo 41° Sur. Luego se agregan los territorios por descubrirse al sur del Estrecho de Magallanes, aumentando la franja sobre la cual el Capitán General debía ejercer jurisdicción. En 1559, España dispone…

Orígenes de la Guerra

Mientras Perú era uno de los centros fundamentales del Imperio español en Sudamérica, adquiriendo la jerarquía de Virreinato, Chile fue una de las colonias de menos trascendencia para la Corona, condicionando así su categoría de Capitanía General. Es que Perú y el territorio denominado Charcas (actual Bolivia), entre otros minerales valiosos, producían oro y plata,…