![]() |
||
Imagen: AFFA. | ||
Fabricación |
||
Fundición Nacional de Artillería (Maestranza Limache) [1], Chile. |
||
Cañón de campaña | Cañón de campaña | Cañón de montaña |
Modelo 1853-59/12 kg | Modelo 1858/4 kg | Modelo 1858/4 kg |
Peso en kg | ||
330 | ||
Sistema | ||
La Hitte, Avancarga | ||
Peso de la bala en kg | ||
11,4 | 4,035 | 4,0 |
Ánima | ||
Rayada 6 estrías | Rayada 6 estrías | Rayada 6 estrías |
Calibre en mm | ||
121,3 | 86,5 | 86,5 |
Peso proyectil kg | ||
11,500 | 4,035 | 4,035 |
Peso carga pólvora en gr | ||
1.200 | 550 | 400 |
Velocidad inicial (m/s) | ||
313 | 342 | 225 |
Alcance máximo en m | ||
4.700 | 4.000 | 2.500 |
Este cañón de origen francés, creado en 1858 por el coronel Treuille de Beaulieu y llamado así por Jean Ernest Ducos de la Hitte (1789-1878)[2], es integrado a los arsenales chilenos en 1868 con la compra de 24 piezas de tres tipos (Emperador de 12 kg modelo 1853, de campaña de 12 kg modelo 1859, de campaña y de montaña de 4 kg modelo 1858) e igualmente modernizado y reproducido en la Maestranza de Limache, donde se fabricaron algunas piezas (6 de montaña) con este sistema[3], cuatro de las cuales utilizadas por el RIL Artillería de Marina en el Combate de Tarapacá. Tanto los modelos de campaña como de montaña eran servidos por cinco artilleros, y lanzaban obuses ordinarios de bala con una carga interior de 90 balines que pesaban 85 gr cada uno y botes de metralla (cilindro de zinc) que portaban 41 balas de fundición.
Era operado por cinco servidores que, de acuerdo a sus habilidades, podían disparar hasta 2 tiros por minuto.
[1] La Fundición Nacional de Artillería o Maestranza de Limache fue una empresa estatal chilena fundada en 1865 a propósito de la Guerra con España (1865-1866) dependiente desde 1866 de la Oficina de Ingenieros Militares. Además de cañones de bronce construyó cureñas de fierro y munición de guerra. Cerrada por disposición del Congreso Nacional en 1874. En: González Amaral, Ob. Cit., p. 7; y en: Ejército de Chile. Comité de Artillería (2000). La Artillería en Chile. Santiago: Industrias Gráficas 3F, p. 87. (e adelante, ECHCA).
[2] Entonces presidente del Comité de Artillería durante la revolución francesa de 1848 y que autorizó el uso de estos cañones en el Ejército francés; a posterior Ministro de Asuntos Exteriores (1849-1851) y senador de Francia. Graduado de la Escuela Politécnica en 1807, fue teniente de artillería del ejército español, combatiendo en las campañas desde 1810 a 1814 contra Napoleón I.
[3] Ejército de Chile. Estado Mayor General (1981). Historia del Ejército de Chile, t. IV. Santiago: Talleres de Impresos Vicuña, p. 187.